Menú Cerrar

¿Qué hacer si la empresa no me paga el finiquito en España?

Qué hacer si una empresa no paga el finiquito: guía legal con nuestros abogados laboralistas

En nuestro despacho de abogados laborales en Fuenlabrada y Madrid atendemos con frecuencia a trabajadores que, al finalizar su contrato, no reciben el finiquito correspondiente. Es una situación frustrante y genera muchas dudas: ¿qué puedo reclamar?, ¿cuánto tiempo tengo para hacerlo?, ¿qué pasa si la empresa se niega a pagar?.

Lo primero que debes saber es que el finiquito es un derecho del trabajador, no una gratificación opcional. Si la empresa no te lo paga, puedes reclamarlo legalmente con la ayuda de un abogado laboralista.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es la liquidación de todas las cantidades que la empresa debe al trabajador al terminar la relación laboral, ya sea por despido, fin de contrato, baja voluntaria o cualquier otra causa.

Incluye normalmente:

  • Salario pendiente de cobrar.
  • Parte proporcional de pagas extraordinarias.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Otros conceptos pactados en convenio o contrato.

 Es importante diferenciarlo de la indemnización por despido: el finiquito siempre corresponde, independientemente de la causa de finalización.

¿Qué hacer si la empresa no paga el finiquito?

Si tu empresa no te entrega el finiquito o te paga menos de lo que corresponde, estos son los pasos a seguir:

  1. Solicitar el pago del finiquito por escrito

 Recomendamos enviar un burofax o correo certificado reclamando el importe exacto.

  1. Revisar el cálculo del finiquito con un abogado laboral

 Un abogado laboralista en Fuenlabrada puede comprobar si las cantidades son correctas.

  1. Conciliación previa

 Antes de ir al Juzgado, se presenta una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).

  1. Demanda judicial ante impago de finiquito


Si no hay acuerdo, se interpone demanda ante el Juzgado de lo Social.

Plazos para reclamar el finiquito en España

El plazo legal para reclamar cantidades pendientes (incluido el finiquito) es de un año desde que debieron pagarse.

👉 Si dejas pasar ese tiempo, perderás el derecho a exigirlo. Por eso es fundamental consultar cuanto antes con un abogado laboralista en Madrid o Fuenlabrada.

Ejemplo práctico de impago de finiquito

Imagina que trabajaste en una empresa hasta el 31 de mayo y no te pagaron las vacaciones no disfrutadas ni la parte proporcional de las pagas extras. Envías un burofax reclamando y no responden.

Con un abogado laboral, presentas papeleta de conciliación. Si no hay acuerdo, el Juzgado puede obligar a la empresa a pagarte esas cantidades más los intereses correspondientes.

Diferencia entre firmar o no el finiquito

Muchas veces la empresa entrega un documento para firmar, aunque no pague lo que corresponde. Ten en cuenta:

  • Firmar “no conforme”: puedes firmar y añadir esta expresión, dejando constancia de que no estás de acuerdo.
  • No firmar: si no se te paga lo debido, no estás obligado a firmar.

En cualquier caso, un abogado laboral puede orientarte para no renunciar a tus derechos.

¿Qué pasa si la empresa entra en concurso o cierra?

Si la empresa no puede pagar porque está en concurso de acreedores o ha cerrado, puedes reclamar al FOGASA (Fondo de Garantía Salarial). Este organismo cubre parte de las deudas salariales e indemnizaciones, con límites establecidos.

Coste de reclamar el finiquito con abogado laboralista

En nuestro despacho de abogados laborales en Fuenlabrada y Madrid ofrecemos honorarios adaptados a cada caso. La reclamación del finiquito suele tener un coste moderado, y en muchos casos puede pactarse un porcentaje sobre la cantidad recuperada.ç

Consejos prácticos para reclamar el finiquito

  • Pide siempre copia de tu nómina y contrato.
  • Guarda correos o mensajes que acrediten la relación laboral.
  • No firmes nada sin revisarlo con un abogado laboralista.
  • Actúa dentro del plazo de un año.

Si tu empresa no te ha pagado el finiquito, en nuestro despacho de abogados laborales en Fuenlabrada y Madrid revisamos tu caso y presentamos la reclamación para que recuperes lo que te corresponde. Contacta con nosotros y protege tus derechos laborales.

Artículos relacionados